PortScan, una herramienta para saber el estado de la red

Seguridad en Internet

Una nueva versión de PortScan ha sido publicada y precisamente por eso es buena idea hablar de esta herramienta que analiza el estado de la red en tu ordenador de una forma rápida y muy sencilla.

De hecho, la última versión data de 2012 por lo que las mejoras han sido considerables. Además, PortScan es totalmente gratuita, siendo esto una gran ventaja para quien la quiera probar.
 
PortScan no necesita instalación. Únicamente hay que descargar y descomprimir el ejecutable. Asimismo, solo ocupa 387 KB por lo que es muy ligera.
 
Lo primero que hay que saber es que PortScan se organiza en ocho secciones: escáner de puertos, búsqueda de dispositivos, Ping de los dispositivos, ‘Traceroute’, Prueba de velocidad, ‘Whois’, DNS y ‘Acerca de’.
 
Quizá la última sección, la de ‘Acerca de’, es la más importante, sobre todo al empezar. Ahí encontraremos información sobre la configuración de la red, el nombre del host, el grupo de trabajo, la dirección IP, los adaptadores de red y todos los detalles sobre ellos. Es el sitio en donde se encuentra toda la información sobre nuestra conexión a internet.
PortScan

PortScan, una gran herramienta para analizar las conexiones

En cuanto al resto de opciones PortScan también es muy completa. Por ejemplo, con el escáner de puertos podemos indicar al programa que solo escanee aquellos más importantes para que sea todo más rápido.
 
Así, en seguida tendremos información acerca de la información MAC, el nombre del host, los puertos abiertos, los detalles del servidor y los recursos compartidos, además de otros datos de interés.
 
También es interesante la sección de búsqueda de dispositivos ya que nos puede dar mucha información sobre el hardware conectado a nuestra red local.
 
Desde ahí mismo podremos además configurar varias opciones. Treceroute y el Ping de los dispositivos también ofrece lo que promete, accediendo a todo ello desde un mismo programa y teniendo múltiples opciones.
 
En cuanto a la prueba de velocidad, PortScan nos da la posibilidad de probar hasta en 6 sitios diferentes y varios servidores, con el fin de saber realmente el estado de nuestra conexión a internet y la velocidad tanto de subidas como de bajada.
 
Para terminar, ’Whois’ muestra los detalles de registro de su dominio de destino y la pestaña de DNS también ofrece toda la información disponible, conectándose a Google Public DNS si no hay una dirección de servidor a mano.
 
Teniendo en cuenta todo esto y que PortScan es gratuita, podemos decir que es una herramienta realmente práctica y que nos puede ayudar a solucionar los problemas de conexión que tengamos. La podéis descargar pinchando aquí.


http://www.softzone.es/2016/02/portscan-una-herramienta-para-saber-el-estado-de-la-red/


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Así puedes cambiar el fondo de pantalla en Windows 10 sin activar

¿Se acerca el final de Paint 3D? Microsoft elimina una función

Programas de inicio en Windows: qué son y cómo añadir o quitar programas del arranque del sistema