Receta de milhojas de bacalao y patata confitada






Nº RACIONES: 4 comensales   TEMPORADA: primavera, verano, otoño, invierno
 

 

Ingredientes (4 personas)

  • 300 g de bacalao a la vizcaína
  • 150 g de patata
  • 50 g de cebolla
  • 40 ml de aceite de oliva
  • 80 ml de salsa de tomate
  • Una pizca de sal

Cómo se elabora

Esta es una receta para aprovechar una tajada de bacalao en salsa vizcaína.
 
Pelamos una patata grande y la cortamos en finas rodajas.
 
Pelamos y cortamos una cebolla en finas rodajas también.
 
Las colocamos en una sartén con un poco de aceite de oliva y sal, tapamos y dejamos que se cocinen a fuego suave.
 
Una vez cocinadas, escurrimos.
 
Con cuidado sacamos las lascas del bacalao por un lado y la salsa bizkaina por otro. Para realizar esta acción probablemente deberemos templar la tajada de bacalao con la salsa.
 
Una vez que tenemos las lascas apartadas, montamos la milhoja con una base de patata confitada, bacalao, cebolla, patata, bacalao y cebolla... Podemos ayudarnos de un aro de montaje para realizar dicha acción.
 
Introducimos en el horno a 200º C durante 4 minutos, hasta que se caliente la milhoja de bacalao y patata.
 
También calentamos la salsa vizcaína, que si es un poco escasa podemos aumentar con un poco de salsa de tomate casera.
 
Presentamos la milhoja de bacalao, patata confitada y cebolla con la salsa, dándole nueva vida a un sobrante de bacalao en salsa vizcaína.
 
 
TIEMPO: 15-20 min   PRECIO: 5-10 €   DIFICULTAD: Media
 
 
COMENTARIO DIETÉTICO
 
El bacalao es un alimento rico en yodo. De sus propiedades destacan importantes nutrientes como el calcio y el hierro.
 
Es fuente de proteínas de elevado valor biológico, potasio, zinc, magnesio, sodio, fósforo y vitaminas A, B3, B7, B9, B12, C, D y E.
 
No obstante, también aporta colesterol y purinas, lo que debe tenerse en cuenta en consumidores con niveles elevados de ácido úrico o colesterol.
 
Se prepara con patatas, lo que añade importantes dosis de energía y carbohidratos, además de nutrientes como el hierro, calcio, fibra, potasio, yodo, magnesio y vitaminas B3, B9, C y K.
 
Es una receta muy gustosa, de agradable textura y con un contenido calórico y de grasa medio, por lo que puede consumirse con moderación siempre que no haya ninguna contraindicación.
 

Enfermedades para las que está recomendada

Enfermedades para las que no está recomendada


 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Llegan novedades a Windows 11: una te encantará y otra la odiarás

Mejora la vista de previa de Windows 10 con Alt-Tab Terminator

Cómo ayuda Windows Defender a proteger a nuestra familia

Haz esto ya mismo: todas las versiones de Windows están en peligro

5 consejos para que tu ordenador no se recaliente con la ola de calor