Entradas populares de este blog
Así puedes cambiar el fondo de pantalla en Windows 10 sin activar
Puede que todavía haya mucha gente que dude si es posible usar Windows 10 sin activar por tiempo ilimitado. Hace años, no activar con una clave de licencia el sistema operativo de Microsoft suponía que no podríamos seguir utilizándolo pasado el tiempo de prueba. Sin embargo, es posible utilizar Windows 10 aunque no esté activado sin límite de tiempo. Eso sí, tendremos otra serie de limitaciones en lo que a personalización del sistema se refiere. Vamos a mostrar cómo cambiar el fondo de pantalla en Windows 10 sin activar.
Si tu PC va justo, optimiza tus juegos con este truco de NVIDIA GeForce
De la misma manera que sucede con nuestros programas más usados, ya sea a nivel personal o profesional, los juegos forman parte importante de nuestro ordenador. Estos nos sirven para entretenernos en nuestros momentos de ocio, para lo que empresas como NVIDIA nos van a ser de gran utilidad gracias a sus productos.
Microsoft quiere mejorar OneDrive: recibirá modo oscuro y más cambios
OneDrive , la nube de Microsoft , lleva mucho tiempo con nosotros. Esta nube nació como una plataforma para guardar y compartir documentos de Office, aunque con el tiempo permitió guardar todo tipo de archivos en ella, eso sí, limitando el espacio de los usuarios de Office 365 de «ilimitado» a 1 TB. Con la llegada de Windows 10, OneDrive empezó a estar mucho más presente en los ordenadores, más integrado en todo el sistema, para que los usuarios pudieran usarlo sin problemas. Y, sin prisa pero sin pausa, Microsoft sigue mejorando su nube.
La Wikipedia de los dinosaurios
Cómo evitar que tu ordenador se suspenda de manera automática
El sistema operativo de Microsoft cuenta con un conjunto de o ajustes de configuración para poder administrar la energía de la mejor manera posible. Esto nos permite conseguir un mayor ahorro de energía, pero además evita un desgaste más rápido de ciertos periféricos, dispositivos conectados a nuestro equipo o componentes hardware. Un claro ejemplo es la pantalla del ordenador o los discos duros, ya que el hecho de estar encendidos durante muchas horas al día, parte de ellas sin necesidad, hace que la vida útil se vaya consumiendo de manera mucho más rápida. Para evitar esto, Windows 10 realiza una suspensión automática del sistema cuando detecta que no hay actividad durante un espacio de tiempo determinado, algo que, como vamos a ver a continuación podemos configurar a nuestro gusto.
¡La evolución del escritorio!
Este cambio en la barra de tareas de Windows 11 realmente molesta
Windows 11 es un Windows 10 que ha pasado por chapa y pintura , y cada vez lo tenemos más claro. Este nuevo SO, aunque sí que trae algunos pocos cambios más allá de la estética (como una notable mejora de rendimiento), en realidad esconde los mismos errores, y las mismas vulnerabilidades, que Windows 10. Eso sí, lo que sí que hace es eliminar algunas funciones y características de Windows 10 que, o bien no interesaban, o bien han quedado obsoletas y no son necesarias para usar el sistema operativo. Por desgracia, la barra de tareas ha sido uno de los elementos que más ha cambiado, y que más funcionalidad ha perdido.
Estos son los parches de seguridad lanzados por Microsoft en enero de 2018
Hace tan solo unos días daba comienzo el año 2018 , año que ha comenzado movidito, al menos en lo que al mundo de la tecnología se refiere, todo ello debido en gran medida a las recientes vulnerabilidades descubiertas en la mayoría de los procesadores actuales , por lo que las grandes firmas se han tenido que dar prisa para lanzar los correspondientes parches y actualizaciones.
El sector del software actual, ya hablemos para sistemas operativos de sobremesa o móviles, tiene más importancia que nunca. Esto se debe al trabajo de los desarrolladores para mejorar sus proyectos. Aquí entran en juego los navegadores de Internet, donde la privacidad y la seguridad juegan un papel fundamental.
Cierto es que estos programas están repletos de funciones que nos ayudan en el día a día en Internet, pero también debemos saber sacarles el máximo provecho. Para ello tenemos multitud de parámetros personalizables que nos serán de mucha ayuda. Y es que los creadores de estos navegadores web de los que os hablamos, son plenamente conscientes de que aquí prima tanto la funcionalidad, como el aspecto, además de la privacidad y la seguridad.
Debido a la importancia que estos programas en concreto están atesorando en los últimos años, la batalla entre los diferentes desarrolladores es grande. Estos quieren ganar usuarios para sus proyectos relacionados con la navegación web. Hay que tener en cuenta que además de los existentes, no paran de salir a la luz nuevos programas de este tipo que intentan hacerse un hueco en este mercado tan competitivo. Pero claro, hoy día la mayoría de los usuarios de PC o de móviles, usan un navegador de manera casi constante.
Cuidar la privacidad en un navegar es algo muy importante
En estos momentos hacemos un uso masivo de este tipo de software, ya que hace las veces de intermediario entre nuestros dispositivos e Internet. Hay varias propuestas con cierto renombre que están más que asentadas en el mercado. Aquí hablamos de programas tales como Chrome de Google, Firefox de Mozilla, Edge, Safari u Opera.
Dependiendo del tipo de uso que hagamos de los mismos, podemos priorizar un apartado u otro. Los hay que buscan una mayor fluidez en la carga de contenidos, o los que prefieren la simplicidad. También hay muchos que prefieren una interfaz agradable, pero la mayoría prioriza la privacidad y la seguridad. Así, como los desarrolladores de estos programas lo saben, procuran poner a disposición de sus clientes una buena cantidad de funciones personalizables en este sentido para que dispongan de navegadores basados en la privacidad.
De ahí que cada vez más usuarios hagan uso de estas funciones relacionadas con la seguridad y la privacidad cuando empiezan a trabajar con cualquier navegador. Pero con todo y con ello, os queremos facilitar un poco más las cosas. Es por ello que en estas líneas os hablaremos de los navegadores más privados de los que podemos echar mano. Estos nos ayudan en gran medida a mantener nuestros datos personales ocultos y a salvo mientras navegamos.
Navegadores de Internet que cuidad la privacidad
De entre las muchas opciones por las que nos podemos decantar en estos momentos al movernos por Internet, muchos buscan las opciones más privadas. Y es que debemos saber que determinados navegadores web que se diseñaron para cuidar de nuestra privacidad y seguridad online. Es por todo ello que a continuación os vamos a mostrar algunos de estos programas que de un modo u otro nos sirven a la hora de cuidar de nuestra privacidad en su uso diario en el PC.
Firefox, uno de los navegadores más usados
En primer lugar nos centraremos en una propuesta que se encuentra entre las tres más populares en todo el mundo junto a Chrome y Edge. De hecho sus desarrolladores siempre han priorizado la privacidad para sus usuarios, de ahí que no pueda faltar aquí. Su origen en una organización sin ánimo de lucro y, como os decimos, la privacidad de sus usuarios es uno de los pilares del programa. Además, cuenta con una serie de ajustes que podemos personalizar para aumentar todo esto, programa que por cierto podemos descargar desde aquí.
Aquí podemos destacar diferentes niveles para los permisos de seguimiento web, o poder desactivar la telemetría de la misma aplicación. Así evitamos que Firefox recopile datos propios. Sin embargo aquí vamos a disponer de un número de extensiones más limitado con respecto a otros navegadores basados en el motor Chromium.
Tor Browser, el navegador privado por excelencia
Por otro lado nos encontramos con la alternativa de este tipo más popular en lo que se refiere al apartado de la privacidad. Para todo ello el propio programa nos ofrece una gran cantidad de funciones relacionadas con todo ello. Básicamente la mayoría de estas se encargan de proteger nuestros datos de miradas no deseadas mientras nos movemos por la red. Al mismo tiempo esta supone una excelente opción para acceder a contenidos y sitios web con restricciones por localización.
Por tanto, los más exigentes en estos temas, podrán disponer de este programa de forma gratuita. El mismo nos permite configurar hasta el más mínimo detalle para evitar todo tipo de rastreos y seguimientos. Eso sí, todo esto afecta negativamente en gran medida al rendimiento general del programa y a la carga de webs. Para probar todo ello, lo podemos hacer desde este enlace.
Brave, uno de los navegadores que más cuida la privacidad
Ya hemos comentado la amplia gama de producto a elegir aquí, y aunque no es de los más usados, no podemos dejar escapar aquí a Brave. Os decimos esto porque este es otra de esas propuestas de este tipo que desde el principio se diseñó para cuidar los datos de sus usuarios. Eso sí, al contrario que los casos anteriores, aquí nos encontramos con un navegador web de código abierto basado en Chromium de Google.
Además la empresa que detrás de este proyecto fue creada por el cofundador del Proyecto Mozilla y creador de JavaScript. Al basarse en Chromium, el programa comparte muchos aspectos funcionales con el software de Google, pero no todo. Y es que uno de sus puntos fuerte es la filosofía de este programa, ya que si algo caracteriza a Brave, es la privacidad. Todo ello con el fin de lograr uno de los principales objetivos de sus desarrolladores, la navegación segura. Para probar esto que os contamos, no tenéis más que haceros con Brave desde aquí.
Waterfox, para evitar el seguimiento web
Si lo que buscamos es otra alternativa que cuide de nuestra privacidad como principal objetivo, Waterfox es una gran opción. Este se podría considerar como otro de los navegadores alternativo de código abierto que al igual que Tor, se basa en Firefox. Una de sus principales características es que el programa suprime las opciones de seguimiento, telemetría y recolección de datos por defecto. Es por ello que muchos usuarios que quieren mantener su privacidad al tiempo que se mueven por la red, se decantan por esta propuesta que se puede descargar desde aquí.
Eso sí, en comparación al mencionado Firefox de Mozilla, como punto negativo podemos mencionar que aquí sus actualizaciones son más lentas. Con esto lo que queremos decir es que están más espaciadas en el tiempo y nos llegarían más tarde las más recientes novedades.
Epic Browser, un navegador con su propia VPN
Quizá algunos de vosotros ya hayáis escuchado hablar de esta otra alternativa para movernos por Internet. Aquí nos encontramos con un navegador de Internet que cuida estos detalles de la privacidad al máximo mediante determinadas funciones que integra. Para que nos hagamos una idea de lo que hablamos, decir que el programa cuenta con su propia VPN, un gestor de descargas avanzado, o un nivel de protección extremo contra rastreadores, huellas dactilares, y minería criptográfica. Os podréis hacer con este programa y probarlo de primera mano desde aquí.
Además debemos tener muy en cuenta que esta es una propuesta basada en el proyecto Chromium de Google, pero basado en la privacidad. Al mismo tiempo está capacitado para cifrar nuestros datos y ocultar la ubicación del equipo.
Yandex Browser, la seguridad y privacidad como norma
Si estáis leyendo esto es que os preocupáis seriamente por la privacidad y la seguridad al movernos por Internet. Por tanto en estas líneas no podía faltar esta interesante propuesta llamada Yandex Browser. En realidad os hablamos de un navegador basado en Chromium que se caracteriza por disponer de funciones propias de seguridad y privacidad. Para todo ello utiliza tecnologías de la reconocida firma Kaspersky con el fin de comprobar los archivos que descargamos y otras muchas cosas.
Cuenta con una interfaz de usuario muy personalizable y dispone de servicios propios integrados para mejorar la experiencia de uso. Todo esto lo tenemos al alcance de la mano a través de este enlace.