Haz que Windows 10 sea más rápido liberando RAM con estos consejos

Muchos usuarios disponen de ordenadores modernos que corren con Windows 10
y sus correspondientes aplicaciones para sacar el máximo provecho al
propio sistema. Sin embargo para lograr esto entran en juego diversos
factores como los componentes del equipo, la configuración del propio
Windows, o el uso de las aplicaciones más adecuadas. Si todo esto se
cuida, la experiencia en el día a día con el PC será más que aceptable.
Pero desafortunadamente esto no siempre
es así, ya que no todo el mundo dispone de un hardware de última
generación. De hecho los hay que tienen que echar mano de sus
conocimientos, o incluso de la picaresca, para poder trabajar del mejor
modo con su equipo. Como quizá muchos de vosotros sepáis de primera
mano, uno de los elementos que más incluye, junto al procesador
instalado, es la memoria RAM con la que podemos contar.
La RAM es un elemento básico en el funcionamiento del PC
Como quizá algunos de vosotros ya sepáis de primera mano, el tener
que utilizar a diario un ordenador lento, se puede convertir en toda una
pesadilla. En ocasiones, más de las que desearíamos, parece que cuando
tenemos más prisa por hacer algo, el ordenador va más lento que nunca.
Al mismo tiempo hay que tener en cuenta que cada vez usamos aplicaciones
más potentes, ya sean de carácter lúdico o profesional. Es por ello que los requerimientos van en aumento, lo que afecta directamente a la fluidez del sistema en general.
Pues bien, como posiblemente muchos habéis comprobado en alguna
ocasión, una de las posibles razones por las que los ordenadores
funcionan más lentos, es por la memoria RAM. En concreto, en la mayoría de los casos nos encontraremos con que nuestro equipo no dispone de suficiente RAM para ejecutar los programas abiertos, de manera óptima. Aquí os hablamos de la conocida como memoria de acceso aleatorio que se usa para poder ejecutar todas las aplicaciones y procesos de Windows de manera eficiente.
Es por ello que cuando el equipo como tal ya no puede echar mano de
la misma debido a que la hemos consumido en su totalidad, empiezan los
problemas. Esto es algo que se hace especialmente patente en un equipo
algo anticuado, o limitado en cuanto a especificaciones internas. Como
es fácil presuponer, una de las soluciones para ello y así resolver los
problemas del equipo, es agregando más RAM. Pero claro, esto no siempre
es posible, por lo que podemos intentar llevar a cabo algunos trucos
para ahorrar memoria en este sentido.
Consejos y trucos para ahorrar RAM en Windows
Como suele ser habitual en la mayoría de los problemas que nos
encontramos en Windows 10, una de las soluciones más socorridas es
reiniciar el propio equipo. Más si tenemos un gran
número de aplicaciones en ejecución en ese momento. De ese modo lo que
logramos es cerrar automáticamente todas los programas y
cuando el PC se reinicie, solo pone a funcionar los programas del
inicio. Hay que tener en cuenta que ese excesivo consumo de RAM venga
dado por programas que no necesitamos y que se están ejecutando en
segundo plano.

Por tanto, llegados a este punto, para ahorrar memoria RAM os
recomendamos eliminar estos programas innecesarios y así borramos sus procesos
asociados funcionando en segundo plano en Windows. Para ello nos
podemos situar en la aplicación de Configuración de Windows a través de
la combinación de teclas Win + I, y pinchar en Aplicaciones.
Aquí ya tendremos la posibilidad de eliminar todo aquello que no
necesitemos. Así, además de ahorrar RAM en el día a día, ahorramos
espacio en las unidades de disco.
El “peligro” de los antivirus
Pero no solo estas aplicaciones instaladas por nosotros mismos son
las que pueden estar consumiendo recursos en segundo plano. Os decimos
esto porque aunque tengamos un antivirus en el ordenador, cierto malware
y programas maliciosos pueden estar ahí en ejecución. Por tanto os
recomendamos llevar a cabo un análisis en profundidad del equipo con el
antivirus actualizado a su última versión. Y es que estos códigos maliciosos en segundo plano puede ser una causa muy seria de ese consumo excesivo de RAM.
Hablando de software antivirus, diremos que a pesar de su enorme
utilidad en muchas ocasiones, estos programas de seguridad en muchos
casos también consumen mucha memoria. Además suelen estar protegiendo
nuestros datos en tiempo real, lo que repercute directamente en el
funcionamiento del equipo.

Decir que estos antivirus son conocidos por usar muchos recursos,
especialmente cuando están ejecutando un escaneo por sí mismos. Esto se
traduce en que el equipo se vuelve muy lento de repente consumiendo
mucha RAM. Por tanto, llegado el momento, lo mejor será comprobar si el antivirus
se está ejecutando, por ejemplo desde el Administrador de tareas. Si es
así podremos detenerlo hasta acabar lo que estamos haciendo, o incluso
desactivarlo.
El Administrador de tareas nos ayuda a ahorrar memoria RAM
Ahora nos vamos a centrar en una útil herramienta implementada en el
propio sistema operativo, esa no es otra que el mencionado Administrador
de tareas. Este es un elemento que nos ayuda en una buena cantidad de
tareas, por ejemplo para monitorizar el uso de la
memoria RAM. Por tanto, para acceder a este apartado del que os
hablamos, podremos hacerlo a través de la combinación de teclas Ctrl +
Shift + Esc.
Una vez en la nueva ventana que aparece, tenemos que hacer clic en la
ventana de Procesos para así ver aquellos que más RAM usan en ese
instante. Al mismo tiempo os recomendamos hacer clic con el ratón en el
encabezado de la columna Memoria para así clasificar estos procesos en
base a la cantidad de memoria que utilizan. De este
modo tenemos la posibilidad de localizar los que no conocemos de la
lista para borrarlos si hacen un gran consumo. Esto lo logramos con tan
solo hacer clic con el botón derecho del ratón y pinchar en Finalizar
tarea.

También merece la pena saber que desde este mismo apartado también
tenemos la posibilidad de reducir el número de programas que se
ejecutarán en el inicio. Esto significa que podremos administrar las
aplicaciones que se pondrán en marcha al arrancar Windows.
Cuantas menos sean, más memoria RAM tendremos disponible para otros
menesteres. Esto es algo que podremos gestionar igualmente desde el
Administrador de tareas, en concreto desde la pestaña Inicio.

Así, desde aquí no tendremos más que hacer clic con el botón secundario del ratón sobre aquellos programas que deseemos deshabilitar.
https://www.softzone.es/windows-10/como-se-hace/trucos-liberar-memoria-ram/
Comentarios
Publicar un comentario