VLC, el mejor reproductor multimedia para ver todo tipo de vídeos

Y es que los reproductores multimedia a
los que os hacemos mención en estas líneas, son programas que se usan
para múltiples tareas. Estos nos sirven para ver nuestras películas y
series favoritas, escuchar música, convertir entre formatos, ver
contenidos streaming, etc. Por tanto VLC con el paso de los años se ha ganado un sitio especial en este sentido.
Principales características de este potente reproductor
Decir que este es un programa que con el paso de los años ha ganado
mucha popularidad, a la vez que confianza de los usuarios. Hay que tener
en cuenta que hablamos de un potente reproductor multimedia multiformato
con soporte para casi todos los archivos de audio y sobre todo, vídeo.
Además presenta una enorme estabilidad y fiabilidad en su
funcionamiento, lo que es un gran punto a su favor.
De este modo ha logrado desbancar a otras muchas propuestas de este
tipo con el paso de los años hasta convertirse en el líder de sector a
nivel mundial. A todo ello le debemos sumar la enorme cantidad de
posibilidades a nivel funcional que nos propone. Por ejemplo nos permite
la reproducción de contenidos locales o vía streaming a través de
Internet, o la integración de subtítulos de forma sencilla.
Cómo descargar VLC de forma segura
Buena parte de su éxito se debe a que ofrece a los usuarios todo lo
necesario para trabajar con sus ficheros tanto de vídeo como de audio.
Cuenta con todo tipo de funciones internas que nos permiten sacar el
máximo provecho a ese tipo de contenidos en concreto, a lo que debemos
sumarle su enorme compatibilidad de formatos.
Para empezar os diremos que si os queréis hacer con el programa, lo
podréis bajar desde su sitio web oficial, al que accedéis desde este enlace.
En el mismo veremos todas las plataformas para las que es compatible el
programa, que no son pocas, incluyendo equipos de sobremesa y dispositivos móviles.
De igual modo podemos echar mano de otras fuentes de terceros como MajorGeeks al que podréis acceder desde aquí, o desde FossHub, portal al que accedéis desde aquí.
Al mismo tiempo debemos tener un especial cuidado de los sitios web de
descarga poco fiables, ya que podrían hacer llegar a nuestro equipo todo
tipo de malware. Con todo y con ello en Internet podemos encontrar
multitud de webs para descargar programas gratis de forma segura.

Esto nos permitirá usar el programa casi en cualquier dispositivo, un
PC, teléfono móvil, consola, etc. También merece la pena saber que se
trata de un programa completamente gratuito que admite donaciones para
su desarrollo y mejora.
A la hora de actualizar el software, también debemos saber que es
algo que podemos hacer desde la propia interfaz de la aplicación. Para
ello basta con que nos situemos en la opción de menú Ayuda / Buscar
actualizaciones.

Compatibilidad con formatos de audio y vídeo
Como no podía ser de otro modo, VLC se puede asociar para que abra y reproduzca la gran mayoría de los archivos de vídeo y audio
con los que trabajamos hoy en día. Hay que saber que en estos momentos
tenemos la posibilidad de trabajar con una enorme cantidad de tipos de
fichero, especialmente en el entorno multimedia. Pero para esto
precisamente podemos echar mano de una solución como VLC.
Y es que gracias a este programa, no tendremos problema alguno a la hora de ver vídeos o escuchar música, sea en el formato que sea. Al mismo tiempo tiene soporte para las más recientes y avanzadas tecnologías en este sector, algo de lo que ya se encargan sus desarrolladores.
Estos son los principales formatos de vídeo compatibles:
- H.263
- H.26
- MPEG-4
- WebM
- Indeo 3
- MJPEG
- MPEG-1
- MPEG-2
- MPEG-4
- RealVideo
- Flash Video
- Ogg
- WMV
- AAC
- AC3
- DTS
- DV Audio
- FLAC
- MP3
- RealAudio
- Vorbis
Cómo poner marcha la reproducción de archivos en VLC
Para poder poner en funcionamiento VLC, por ejemplo podemos asociar desde el propio Windows 10
tanto los archivos de vídeo como de audio al reproductor multimedia. De
este modo logramos que al hacer doble clic sobre estos, directamente se
abran aquí, algo que logramos desde la aplicación de Configuración.

Del mismo modo también podremos abrir los correspondientes archivos
desde el menú Medio / Abrir archivo, o directamente arrastrando los
mismos a la interfaz de la app. De este modo empezará la reproducción de
contenidos como tal, y para su control, VLC pone a nuestra disposición
los botones habituales. Ese es el funcionamiento básico del programa, pero como os comentamos anteriormente, este va mucho más allá.
Otro de los secretos del enorme éxito y aceptación de este programa
en concreto, estriba igualmente en su solidez y buen funcionamiento.
Pocas veces nos va a fallar o dejar tirados durante una reproducción de contenidos.
Es posible que acabemos encontrando algún error si cambiamos algún
parámetro o función que no deberíamos haber tocado de los muchos que nos
presenta.
Cómo integrar subtítulos en los vídeos
De igual modo, otras de las muchas ventajas que nos propone esta aplicación, es el uso de subtítulos.
Estos se pueden cargar de manera manual desde el menú Subtítulo /
Añadir archivo de subtítulos. De igual modo, el propio programa está
capacitado para detectarlos por sí solo e integrarlos al vídeo. A este
respecto cabe mencionar que podemos hacer uso de los habituales archivos .srt para estas tareas.

Por tanto, si lo que buscáis es un reproductor multimedia multiformato,
tanto para archivos de audio como de vídeo, esta es una solución
perfecta. Además de una gran estabilidad, presenta funciones
personalizables básicas para los no iniciados, como más avanzadas para
los usuarios expertos en este tipo de programas.
Funciones y opciones para personalizar VLC
Y es que tal y como os mencionamos anteriormente, este es un programa
que pone a nuestra disposición multitud de funcionalidades internas.
Estas nos van a servir para adaptar tanto el comportamiento como la interfaz,
a nuestras necesidades personales. Para empezar con todo el proceso de
configuración y adaptación de VLC, la mayoría de las opciones las
encontramos en la opción de menú Herramientas / Preferencias.

Funciones básicas del programa
Esto nos da paso a una nueva ventana independiente a la interfaz
principal donde, en la parte superior, encontramos un total de seis
pestañas. Estas se refieren a los aspectos globales que el programa nos
permite “retocar” y personalizar desde aquí. De este modo, en la ventana
vemos categorías que se refieren a la interfaz, audio, vídeo, códecs, subtítulos y atajos de teclado.
Tal y como su nombre indica, cada una de estas pestañas nos dará acceso
a una serie de funciones relativas a cada categoría mencionada.
Tal y como os comentamos anteriormente y como podemos ver aquí, los
parámetros disponibles se refieren tanto al aspecto externo, como al
funcionamiento de la aplicación. Por tanto, como podemos observar, la
primera de ellas es la que nos permitirá, por ejemplo, adaptar la
interfaz de usuario a nuestras necesidades personales. Otro punto que
debemos tener muy en cuenta, es que esta misma ventana de configuración tiene dos modos de visualización.

Atajos de teclado
También es importante saber que para poder manejar de la manera más efectiva esta aplicación, nos ofrece una serie de atajos de teclado
predefinidos. Estos nos dan acceso a las opciones de menú y funciones
más habituales para manejarnos de un modo más rápido. Eso sí, es
importante saber que estos los podremos personalizar desde su
correspondiente pestaña, para establecer los atajos que queremos, así
como ajustar el comportamiento del ratón en VLC.
Como os podréis imaginar, todos los atajos de teclado que podemos
personalizar en este apartado que os mencionamos, os será de gran ayuda a
la hora de trabajar de un modo mucho más fluido con el programa. Además
al poder adaptarlos a nuestras necesidades, su utilidad aumenta de
manera sustancial.

Accede a la configuración avanzada del programa
Esto en realidad nos va a permitir tener a nuestra disposición y a la
vista, funciones personalizables tanto básicas, como más avanzadas.
Como es fácil imaginar, todo ello permitirá a los usuarios más avanzados
poder hacer uso de características internas que permitan ajustar el
funcionamiento del programa al máximo.
Pues bien, con el fin de cambiar el modo de visualización de este
apartado de preferencias, en la esquina inferior izquierda de la ventana,
encontramos la solución. Esta la veremos en el apartado de Mostrar
ajustes, donde no tenemos más que cambiar el marcador de Sencillo a
Todo. A hacer el cambio, al instante veremos que esta ventana de configuración que tenemos en pantalla, cambia radicalmente de aspecto.


De este modo veremos cómo en la parte izquierda de la interfaz
aparecen una serie de apartados y subapartados, cada uno de ellos
repletos de funciones configurables. A medida que nos situamos sobre
cada uno de ellos, vemos que las opciones disponibles aparecen en el
menú de la derecha de la interfaz. Eso sí, cabe mencionar que estos
parámetros que nos encontramos en este caso, deberían cambiarse solo en
el caso de que seamos usuarios avanzados.
Con todo y con ello, en el supuesto de que veamos que el
funcionamiento del programa no es el adecuado tras realizar algunos
cambios y no saber deshacerlos, no hay problema. Os decimos esto porque
el propio VLC nos propone una solución que nos permite hacer volver al programa
a sus parámetros de inicio. Esto es algo que logramos con tan solo
pulsar en el botón Restaurar preferencias que se sitúa en la esquina
inferior izquierda.
DESCARGA VLC: https://www.videolan.org/
https://www.softzone.es/programas/multimedia/vlc/
Comentarios
Publicar un comentario