¿Tienes fibra en casa? Esta es la cobertura actual de las operadoras en España

España es uno de los países punteros a nivel mundial en lo
relativo a despliegue de fibra óptica. En los últimos 10 años hemos
pasado de ofrecer masivamente un ADSL que dejaba mucho que desear a
tener una cobertura de fibra muy destacada. Además, las operadoras
siguen trabajando en desplegar más unidades inmobiliarias y las ayudas
gubernamentales permitirán llevar la nueva generación de conexiones a
zonas rurales. Para que nos hagamos una idea, esta es la cobertura actual de las operadoras en España y sus planes de despliegue futuro confirmado para los próximos años.
Cobertura total en España
Según las últimas cifras publicadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, CNMC
por sus siglas, el número de acceso de nueva generación (aquellos que
pueden ofrecer 30 Mbps o más de velocidad), es de 59,4 millones a
mediados de 2019. La tecnología mayoritaria es el FTTH o fibra óptica
hasta el hogar con 48,6 millones de accesos instalados. Por su parte, el
HFC o híbrido de coaxial y fibra, cuenta con 10 millones de accesos
instalados. Estas cifras permiten ofrecer cobertura a buena parte de la
población española.

Los operadores esperan tener cobertura total antes de 2024, lo que
implica llevar la fibra a todos los españoles salvo contadas excepciones
de zonas muy remotas. Para ello, además de sus propias inversiones,
harán valer las ayudas gubernamentales como el programa 300×100
para llevar la fibra de 300 Mbps al 100% de los pueblos en 2021. Con
esto y el apoyo del 4G/5G se cumplirían los objetivos de la Agenda
Digital Europa que busca ofrecer 30 Mbps a todos los ciudadanos y 100
Mbps al menos a la mitad de ellos, como mínimo.
Tecnologías de fibra
En el apartado anterior hemos hablado de FTTH y HFC.
Estas son las dos tecnologías más utilizadas en España para desplegar
redes de nueva generación. El FTTH es, básicamente, llevar el cable de
fibra óptica hasta dentro del hogar, mientras que el HFC lo lleva hasta
un nodo cercano a las casa y de allí entra en el hogar con cable coaxial
(como el de las antenas de televisión). En los últimos años se ha
detenido el despliegue de HFC y el FTTH acapara todas las nuevas inversiones.
- FTTH – Fiber-to-the-home: la fibra llega y entra en casa.
- HFC o FTTN – Fiber-to-the-node: la fibra llega hasta un nodo y de ahí enlaza con la casa con otro tipo de cable como cobre o coaxial.
Cobertura de fibra de las principales operadoras
En España tenemos varias redes de fibra propiedad de
las operadoras y luego miles de kilómetros de la llamada fibra oscura.
Las operadoras de ámbito nacional con cobertura propia son Movistar,
Orange, Vodafone, MásMóvil o Digi. Tampoco nos podemos olvidar de
Euskaltel, Telecable y R en el norte del país ni de las decenas de
empresas más pequeñas de ámbito regional o local que también despliegan
esta tecnología.
Cobertura Movistar (Tuenti, O2)
Arrancamos el repaso de cobertura por Telefónica, cuya fibra da servicio para Movistar, Tuenti y O2, además de para el acceso indirecto NEBA
del que se benefician los operadores alternativos. Es la operadora con
mayor cobertura en España, pero también a nivel europeo. Movistar tiene
un total de 22,7 millones de hogares pasados por su fibra.
La idea de la operadora azul es tener cobertura total en 2024,
desplegando fibra al ritmo actual y cerrando centrales ADSL. De hecho,
hace ya un tiempo que prometió llegar a 25 millones de hogares para
finales de 2020, algo que va camino de conseguir, o al menos quedarse
muy cerca.
Cobertura Orange (Jazztel)
Orange tiene la segunda red de fibra de España y de Europa con 14,6 millones de hogares
pasados por esta tecnología. Desde 2018 Orange ha desplegado 786.000
hogares con fibra, un ritmo bastante elevado. Esta, además de ser la red
con la que ofrece servicio para la marca Orange, también le sirve par
dar servicio de fibra bajo la marca de Jazztel.
Los franceses quieren tener 16 millones de unidades inmobiliarias para el año 2020,
de las que le faltan 1,4 millones de hogares para llegar al objetivo.
En los últimos tiempos ha manifestado su intención de coinvertir con
otros operadores y, de hecho, tiene un gran acuerdo firmado con el Grupo
MásMóvil y también con el Grupo Euskaltel. Con Vodafone también
colabora.
Cobertura Vodafone (Lowi)
Vodafone compró ONO hace unos años para no quedarse atrás en la
carrera de la banda ancha de nueva generación. Eso hace que sea el
operador con más cobertura de cable o HFC de los cuatro grandes. Además,
desde hace unos meses ha dejado de desplegar nuevas unidades
inmobiliarias para hacer buenos los acuerdos con otros operadores y el
acceso a la fibra NEBA de Movistar. La cobertura de Lowi es la de Vodafone.
La operadora puede llegar a más de 23 millones de unidades inmobiliarias en España gracias a todo esto, aunque sólo tiene algo más de 10 millones de hogares propios.
La operadora no ha desvelado planes de futuro, aunque todo apunta a que
el despliegue de fibra no será una prioridad y se centrará en otras
tecnologías como el 5G.
Cobertura MásMóvil (Yoigo, Pepephone)
El Grupo MásMóvil es uno de los últimos en llegar al mercado de la
fibra, pero ha hecho rápidamente los deberes. Su cobertura sirve para
dar servicio a la propia MásMóvil o a Yoigo, Pepephone o Llamaya. Además
de un acuerdo con Orange, tiene 13 millones desplegados con su propia fibra.
El resto de los hogares hasta llegar a 22 millones son mediante sus
acuerdos de Bitstream con otros operadores, además del acceso mayorista
NEBA.
Los planes de futuro de la operadora no se han
desvelado en los últimos tiempos, aunque todo pasa por contar con una
posición competitiva dentro de este mercado. Por el momento, renovaron
su acuerdo con Orange de acceso a la fibra mayorista y otros aspectos,
por lo que tienen asegurada una buena parte del pastel.
Cobertura Digi
Los rumanos ya ofrecen su fibra en un total de 17 provincias en España
entre las que tenemos Comunidad de Madrid y en las Provincias de
Guadalajara, Castellón, Almería, Zaragoza, Valencia, Toledo, Murcia,
Alicante, Málaga, Granada, Sevilla, Córdoba, Huelva, Lleida, Barcelona y
Tarragona. Su planes para 2020 pasan por llegar a más provincias. De
hecho, comunidades como Castilla La Mancha, Extremadura o todo el norte
de España no tienen acceso a este operador.
Cobertura Euskaltel, Telecable, R
El caso contario de Digi lo tenemos en el Grupo Euskaltel
cuya cobertura, principalmente de cable HFC, está en Galicia, Asturias y
País Vasco. La operadora ya ha desvelado sus planes para expandirse a
otras regiones de España, además de haber firmado un acuerdo de acceso
mayorista a la fibra de Orange que podría servir para que Virgin se
convirtiera en el quinto operador de nuestro país.
Comprobar cobertura de fibra óptica
Comprobar la cobertura de fibra óptica de cada operador requiere de
visitar su página web o bien ponerse en contacto con atención al
cliente. En los siguientes enlaces os explicamos cómo hacerlo para cada
uno de los principales:
- Comprueba la cobertura de fibra de Movistar
- Comprueba la cobertura de fibra de Orange
- Comprueba la cobertura de fibra de Jazztel
- Comprueba la cobertura de fibra de Vodafone
- Comprueba la cobertura de fibra de MásMóvil
- Comprueba la cobertura de fibra Digi
Comentarios
Publicar un comentario