Protege tu ordenador con los mejores Firewall para Windows 10

A la hora de proteger
nuestro ordenador con Windows no basta solo con un buen antivirus.
Además de protegernos del malware, también debemos prestar especial
atención en las amenazas que llegan a través de Internet. Incluso en las
aplicaciones que se conectan sin permiso a la red y se comunican a
escondidas con un servidor (generalmente controlado por piratas
informáticos). Y aquí es donde entran en juego los cortafuegos, más
conocidos como Firewall.
Un firewall es, a grandes rasgos, una barrera que actúa entre nuestro ordenador e Internet. Todas las conexiones, tanto entrantes como salientes, deben ser validadas por este software (o hardware, ya que también hay firewalls físicos). En caso de ser sospechoso o malicioso, el tráfico se bloquea para proteger nuestra seguridad. Por supuesto, también podemos configurar reglas para poder elegir qué aplicaciones pueden conectarse a Internet y cuáles no.
Elegir un buen firewall es igual de importante como elegir un buen antivirus para Windows 10.
A continuación, vamos a ver cuáles son los mejores firewall que podemos
usar para protegernos de las amenazas que pueden llegar a través de
Internet.
¿Qué debo buscar en un buen firewall?
Elegir un buen firewall es similar a elegir un buen antivirus, pero a
grandes rasgos más sencillo. Los cortafuegos no se basan en complejas
bases de datos de virus, sino que su funcionamiento, aunque tiene su
complejidad, es más simple: analizar el tráfico entrante y saliente.
Por ello, lo más importante a la hora de elegir un software de este tipo es, lo primero, buscar una opción que tenga soporte y actualizaciones frecuentes.
De no ser así, los piratas informáticos seguro que conocen alguna
vulnerabilidad que haría que este software de seguridad fuera inútil.
Además, debemos asegurarnos de que la opción elegida consume pocos recursos,
ya que de lo contrario hará que nuestro ordenador vaya lento y, además,
impedirá disfrutar al máximo de las conexiones de fibra actuales.
Una interfaz cuidada y opciones de configuración sencillas son
también dos factores importantes a la hora de elegir nuestro
cortafuegos.
Los mejores firewall para Windows 10
Firewall de Windows, el mejor aliado de Windows Defender
Igual que siempre recordamos que el antivirus de Microsoft, Windows Defender,
es el mejor que podemos usar, también es necesario indica que el
firewall de este sistema operativo es uno de los mejores en los que
podemos confiar.
Este firewall es totalmente gratuito y forma parte de Windows
Defender, por lo que viene instalado y activado por defecto. Es muy
fácil de configurar y utilizar y cuenta con una lista negra y una lista
blanca donde personalizar las conexiones.

El problema de este firewall es que para realizar algunas
configuraciones avanzadas debemos rebuscar mucho en los menús. Ciertas
configuraciones, como crear reglas personalizadas, no son para nada
intuitivas.
Por suerte, existen programas diseñados para ayudarnos a configurar el firewall de Windows, como la siguiente.
TinyWall, un must have para los que usan Windows Defender
TinyWall es un sencillo programa diseñado para
ayudarnos a controlar y configurar mucho mejor el firewall de Windows
10. Este programa se ejecuta en nuestro ordenador, no consume apenas
memoria RAM, es muy ligero y nos permite realizar configuraciones que,
de otra manera, serían mucho más complicadas.
Este software cuenta con sistemas de aprendizaje automático, accesos
rápidos para desactivar el firewall o bloquear todo el tráfico e incluso
permite crear reglas temporales para nuestro cortafuegos.

Podemos descargar TinyWall de forma gratuita desde el siguiente enlace.
Comodo Free Firewall, una de las alternativas más veteranas
Igual que en antivirus nunca ha terminado de encajar, el firewall de Comodo
es, desde hace años, uno de los mejores que podemos usar en nuestro
ordenador. Este se encarga de controlar todo el tráfico de nuestro
ordenador, analizando las conexiones y protegiéndonos de todo tipo de
amenazas. Cuenta con una base de datos de lo más completa y además se
integra con la nube para protegernos incluso de las amenazas más nuevas.
Este firewall dispone de funciones avanzadas, como la posibilidad de
ejecutar nuevos programas en un sandbox, listas blancas y negras y,
además, es una de las alternativas más sencillas de utilizar. Una
auténtica joya para aquellos que se preocupan por su seguridad.

Podemos descargar Comodo Free Firewall de forma gratuita desde el siguiente enlace.
ZoneAlarm Free Firewall, uno de los más conocidos desde la época de Windows XP
El firewall de ZoneAlarm lleva protegiendo a los
usuarios desde la época de Windows XP. En sus años, era uno de los más
conocidos, de los más eficaces y de los más completos que podíamos
encontrar. Y además totalmente gratuito.
Este cortafuegos cuenta con una interfaz muy clara y sencilla de
entender. Por defecto viene configurado para ofrecer la mejor
configuración posible para la mayoría de usuarios, pero si queremos,
podemos llevar esta seguridad a un nuevo nivel y personalizarla por
completo.
Cuenta con varios módulos de seguridad diferentes, e incluso
con un Modo Juego que desactiva el cortafuegos mientras jugamos por
Internet para no tener problemas de conexión.

El lado malo de este firewall es, por un lado, que su interfaz se
muestra vieja y descuidada. Hace años que CheckPoint no la actualiza. Y
además, si no somos usuarios avanzados, algunas opciones pueden llegar a
resultar realmente confusas. Y por si fuera poco, en la versión
gratuita cada poco vemos anuncios que nos piden instalar el antivirus de
ZoneAlarm. Algo poco recomendable, la verdad.
Podemos descargar ZoneAlarm Free Firewall de forma gratuita desde el siguiente enlace.
Los cortafuegos incluidos en las suites de seguridad
La mayoría de las suites de seguridad de pago, como Kaspersky,
Bitdefender o McAfee, entre otras, cuentan con sus propios firewall
diseñados para integrarse con el propio antivirus y protegernos de las
amenazas.

Si en vez de usar Windows Defender elegimos uno de estos antivirus de
pago, entonces podemos confiar igualmente en los firewall que nos
vienen incluidos en ellos. Al fin y al cabo estamos pagando por un
servicio de seguridad integral, qué menos que aprovecharlo.
https://www.softzone.es/programas/antivirus/mejores-firewall-windows-10/
Comentarios
Publicar un comentario