Descubren un nuevo fallo en Firefox que puede bloquear Windows, Mac o Linux

Mozilla está trabajando constantemente para mejorar su propuesta en el sector de los navegadores web, hablamos de Firefox, todo para ofrecer una experiencia de usuario mejor y más segura, al mismo tiempo que intenta acercarse al líder actual, Google Chrome.
Esto es algo que poco a poco va logrando a base de nuevas actualizaciones que va poniendo en manos de sus millones de clientes, así como intenta convencer a los nuevos dando paso a novedades y funcionalidades más potentes que las de la competencia.
De este modo, hace solo unas horas lanzaron para todo el mundo una nueva versión, Firefox 62.0.2, donde se corregían varios errores detectados tras la puesta en escena de Firefox 62, tal y como nos informan desde ADSLZone.
Pero las cosas no siempre van todo lo bien que los desarrolladores de software desearían, y eso es algo que también incluye a una firma de la trascendencia e importancia de Mozilla, tal y como vamos a ver en estas líneas.
Decimos esto debido a que se acaba de detectar un nuevo error en el navegador Firefox que puede llegar a causar fallos en Windows, Mac y Linux, llegando en algunos casos a bloquear por completo el sistema operativo.
De este modo, sólo una semana después de que se revelase una vulnerabilidad de código que podía causar que un iPhone se bloquease, el investigador de seguridad Sabri Haddouche ha descubierto otro error en el navegador que puede forzar a Firefox a bloquearse en los tres sistemas operativos de escritorio más populares: Mac, Linux y Windows.

Firefox puede bloquear Windows, Mac o Linux por completo
Por lo que en estos momentos ya se ha podido saber, el error no sólo bloquea el navegador como tal en un equipo con Windows, sino que también bloquea en algunas ocasiones todo el sistema operativo, lo que obliga a los usuarios a reiniciar el mismo para volver a usarlo.
Sin embargo, las plataformas móviles parecen estar a salvo de esta vulnerabilidad, por lo que se ha confirmado que Firefox en Android e iOS no se ve afectado.
Por lo visto, todo esto viene dado por un exploit que se pone en funcionamiento cuando el script genera un archivo tipo nota que contiene un nombre de archivo extremadamente largo, por lo que pide al usuario que lo descargue cada milisegundo.
De este modo y tras el suceso mencionado, el canal IPC o Inter-Process Communication, se ve inundado en el proceso principal de Firefox, lo que hace que el navegador se quede congelado. De todos modos todo esto ya ha sido notificado a Mozilla, por lo que la firma ya está trabajando en una solución en estos momentos.
Comentarios
Publicar un comentario