Guía de compras navideñas: fuentes de alimentación y almacenamiento

Guía de compras navideñas: fuentes de alimentación y almacenamiento

Terminamos con otra guía importante de componentes que estaba pendiente, la de fuentes de alimentación y almacenamiento, en la que hablaremos tanto de discos duros tradicionales como de unidades SSD.

Al igual que hemos hecho en guías anteriores el objetivo es ayudaros a elegir los componentes que mejor se adapten a vuestras necesidades y presupuesto, así que los agruparemos también en gamas diferentes, pero siempre manteniendo el criterio de buscar la mejor relación calidad-precio.
Sin más entramos en materia y como siempre esperamos que esta guía os resulte de ayuda.

Fuentes de alimentación

La fuente de alimentación es el motor que “alimenta” a nuestro equipo, así que de ella depende el buen funcionamiento de los componentes. Si la fuente falla todo falla, y las consecuencias pueden ser nefastas, así que es mejor no intentar reducir costes al extremo en este componente.
Gama básica: Tacens Anima APS500 500W
1 (1)
Una solución sencilla y de bajo coste ideal para equipos de bajo presupuesto y baja demanda energética. En relación calidad-precio es una solución a tener muy en cuenta dentro de la gama en la que se encuadra.
Precio: 18,50 euros.
Gama baja: Aerocool Templarius Imperator 550W 80 Plus Bronze
1 (2)
Supone una mejora importante frente a la anterior, recomendable para equipos que utilicen tarjetas gráficas de gama media y quieran una fuente fiable y capaz pero con un precio controlado
Precio: 51 euros.
Gama media: Tacens Valeo V 700W 80 Plus Silver Modular
1 (3)
Es la que utilizo en mi equipo actual junto a una GTX 970, una fuente con una gran relación calidad-precio, capaz de mover cualquier tarjeta gráfica de gama alta del mercado, salvo aquellas que incorporan dos GPUs.
Precio: 73 euros.
Gama alta: Corsair RM850 850W 80 Plus Gold Modular
1
Una opción asequible si buscamos una fuente de calidad para montar soluciones con más de una GPU con total garantía, ya que tiene una potencia más que suficiente.

Precio: 154,74 euros.

Unidades de almacenamiento

Tal y como anticipamos tendremos en cuenta tanto discos duros y SSDs, siempre desde el punto de vista del presupuesto y el valor general que ofrece cada una de las soluciones que podemos encontrar en el mercado.

Gama básica: WD Blue 1 TB
1 (4)
Un disco duro sencillo pero capaz de ofrecer un rendimiento aceptable, gracias a sus 7.200 RPM y sus 64 MB de caché. Muy equilibrado en relación precio-capacidad-rendimiento.
Precio: 49,95 euros.

Gama baja: Seagate SSHD 2 TB
1 (5)
Buena opción para los que buscan capacidad a bajo precio con un rendimiento que en algunos momentos recuerda al de un SSD, algo que consigue gracias a sus 8 GB de memoria caché NAND MLC.
Precio: 102 euros.

Gama media: SSD Samsung 850 EVO de 500 GB
1 (6)
Se ha convertido en el rey de su gama y por méritos propios. Sus 500 GB de capacidad son suficientes para la mayoría de los usuarios, mientras que sus velocidades de lectura y escritura aseguran un rendimiento impresionante. Imbatible en calidad-precio.

Precio: 147 euros.

Gama alta: SSD Samsung 850 EVO de 1 TB
1 (7)
Repetimos elección pero incrementando capacidad de almacenamiento, y es que como decimos sus prestaciones son tan elevadas que no hay modelos de consumo que marquen una diferencia clara sin aumentar en gran medida el coste.

Precio: 327,21 euros.


http://www.muycomputer.com/guia-fuentes-de-alimentacion-y-almacenamiento


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo ayuda Windows Defender a proteger a nuestra familia

Receta de milhojas de bacalao y patata confitada

Mejora la vista de previa de Windows 10 con Alt-Tab Terminator

Cómo actualizar un Windows de 32 bits a 64 bits