No pierdas tus archivos con los mejores programas de recuperación de datos

Hay muchas causas por las que podemos perder nuestros archivos
personales. Por ejemplo, un fallo en el disco duro, un virus, un error
en Windows, incluso por errores humanos. Siempre recomendamos contar con
copias de seguridad de nuestros datos más importantes de manera que. si
ocurre algo, podemos recuperarlos rápidamente y no perdamos ese
material que, aunque pueda no tener valor económico, tiene un gran valor
sentimental. Sin embargo, cuando ocurre una desgracia, y no tenemos
copia de seguridad de los datos, es cuando entran en juego los programas
forenses para recuperar datos.
La mayoría de las veces que desaparece
un archivo de nuestro ordenador en realidad no se ha eliminado por
completo, sino que se ha marcado el espacio que ocupa como «disponible»
por una causa y está a la espera de que otros datos lo ocupen. Pero los
datos siguen ahí.
Los programas de recuperación de archivos se aprovechan de esto. En
lugar de leer el índice del disco duro, estos realizan una exploración
completa de su superficie y registran todos los archivos y carpetas que
hay creados en ellos. Así encontraremos todos los archivos que podemos
ver, y todos los que, por algún motivo, han desaparecido. Y, partiendo
de esos datos, nos permiten hacer una copia de los mismos para
recuperarlos.
En Internet podemos encontrar una gran cantidad de programas de
recuperación de datos, tanto gratuitos como de pago. A continuación,
vamos a ver cuáles son los mejores para Windows de manera que, si nos
vemos en esta situación y no tenemos copia de seguridad, podamos
recuperar nuestros datos.
Aspectos importantes a tener en cuenta antes de recuperar datos
Usar estos programas no garantiza que podamos recuperar los datos.
Igual que no todos los programas son igual de precisos ya que depende de los algoritmos
que utilicen. Si los datos los acabamos de eliminar, y no hemos usado
nada el ordenador, la probabilidad de recuperarlos es bastante grande.
Sin embargo, cuanto más tiempo pasa y más usamos el ordenador, esta probabilidad disminuye, ya que es muy probable que se sobrescriban sectores con partes del archivo que queremos recuperar.
Es importante recordar que el programa de recuperación hay que instalarlo en un disco duro diferente
al que tiene los datos que vamos a recuperar. Si lo instalamos en el
mismo disco duro o en la misma unidad, es probable que sobrescribamos
los datos que precisamente estamos intentando recuperar.
Lo mismo ocurre cuando encontramos los datos que queremos recuperar. Es muy importante que, al guardarlos, lo hagamos en un USB o en un disco duro diferente al que tenía originalmente los datos. Así reduciremos la probabilidad de sobrescribir los sectores y perder toda oportunidad de recuperar los datos.
Los procesos de análisis y recuperación suelen ser, generalmente, muy
lentos. Dependen del tipo de disco duro o SSD y del tamaño del mismo.
Es necesario tener mucha paciencia para tener éxito en la recuperación
de los datos.
Mejores programas gratis para recuperar datos eliminados
Recuva
Seguro que alguna vez hemos oído hablar de Ccleaner, el software de
limpieza y optimización de Windows. Recuva es un programa gratuito
creado por la misma compañía, Piriform (que actualmente es propiedad de
Avast).
Este programa cuenta con una interfaz muy sencilla de seguir que nos
va guiando en cada paso para analizar nuestros discos duros, buscar los
archivos que se han eliminado y permitirnos recuperarlos. Además de
contar con un asistente muy claro, permite recuperar todo tipo de
archivos, incluso emails que hayamos eliminado de nuestro PC o
documentos de Word que no hayamos guardado a tiempo.
Cuenta con funciones de recuperación sencillas y rápidas y con un
modo de análisis en profundidad para buscar los datos que hayan sido
eliminados del disco y no se detecten durante el análisis inicial. Es
compatible con Windows, y además es capaz de escanear unidades externas,
incluso iPod, y discos duros dañados y formateados.

Podemos descargar Recuva desde el siguiente enlace.
EaseUS Data Recovery Wizard
EaseUS Data Recovery Wizard es otro de los programas de recuperación
de datos más populares que podemos encontrar para Windows. Este programa
cuenta con uno de los algoritmos más precisos a la hora de analizar
unidades y detectar y recuperar datos.
Permite recuperar desde datos que se han eliminado de la papelera de
reciclaje por error hasta los archivos de unidades formateadas. Cuenta
con un modo de escaneo rápido del disco duro, y luego con un modo de
análisis muy profundo para los datos más complicados de eliminar.
Incluso cuenta con métodos de recuperación flexibles según el tipo de
archivos que estemos intentando recuperar.

Podemos descargar EaseUS Data Recovery Wizard desde el siguiente enlace.
Testdisk y PhotoRec
Cuando tenemos un problema con una partición o con el formato de un
disco duro (por ejemplo, si el disco duro se ha vuelto RAW), Testdisk es
uno de los mejores programas a los que podemos recurrir. Este programa
no recupera los datos como los demás, sino que se centra en leer la
estructura del disco duro y regenerar de cero la tabla de particiones.
De esta manera los datos vuelven a estar disponibles y accesibles desde
el ordenador.

Si necesitamos un software de recuperación forense, junto a Testdisk podemos encontrar PhotoRec.
Creado inicialmente como un software de recuperación de fotos de
cámaras, a día de hoy es un potente software que nos permite recuperar
cualquier tipo de archivo eliminado del ordenador. Cuenta con una gran
variedad de formatos y tipos de archivos compatible, es multiplataforma
y, además, totalmente gratuito y de código abierto. Un software que, sin
duda, puede salvarnos de una buena.
Podemos descargar Testdisk y PhotoRec desde el siguiente enlace.
MiniTool Power Data Recovery
Otra alternativa gratuita para recuperar archivos eliminados de
nuestro ordenador es MiniTool Power Data Recovery Software. Este
programa cuenta con una gran variedad de herramientas que nos permiten
analizar nuestro disco duro, tanto superficialmente como en profundidad,
hasta encontrar los archivos que hemos perdido.
Algunas de las mejores características que nos ofrece este programa
de MiniTool son, por ejemplo, la posibilidad de recuperar archivos que
estuvieran usando la compresión de NTFS, soporte para todo tipo de
discos duros, unidades de almacenamiento e incluso memorias USB,
especialización a la hora de buscar y recuperar fotografías y un
excelente motor de análisis y recuperación que aumenta la probabilidad
de éxito.

Podemos descargar MiniTool Power Data Recovery desde el siguiente enlace.
PC Inspector File Recovery
Este programa es otro de los más sencillos y rápidos a la hora de
recuperar archivos borrados de nuestros discos duros. Las principales
características de esta alternativa son, por un lado, que es capaz de
encontrar particiones FAT eliminadas y recuperarlas tal cual, con todos
sus datos (aunque esto no funciona con NTFS). Y, por otro lado, es capaz
de recuperar la marca de fecha de los archivos eliminados. Esto nos
permite, principalmente, copiarlos a unidades de red (como un NAS, un
USB en nuestro router, u otro ordenador) sin problemas.

Podemos descargar PC Inspector File Recovery desde el siguiente enlace.
Wise Data Recovery
Este programa funciona de forma similar a los anteriores. Cuando lo
ejecutamos, Wise Data Recovery analiza toda la estructura del disco duro
para encontrar todos los datos que hayan sido eliminados o hayan
desaparecido para poder recuperarlos. Es compatible con los principales
sistemas de archivos de Windows (FAT, exFAT y NTFS), y cuenta con una
interfaz muy sencilla de usar. Además, cuenta con una opción de búsqueda
que nos ayudará a encontrar datos con mucha más rapidez que otros
programas.

Podemos descargar Wise Data Recovery desde el siguiente enlace. Además, este programa también está disponible para macOS.
Glary Undelete
Si estamos familiarizados con otro software de Glarysoft, entonces
seguro que nos interesa probar Glary Undelete. Este es otro programa de
recuperación de datos eliminados de discos duros, gratuito y muy
sencillo de usar, que nos puede salvar de un problema.
Este programa es compatible con los sistemas de archivos de
Microsoft, como NTFS, Fat y exFAT, y cuenta con todo tipo de funciones y
características que nos ayudarán a la hora de recuperar los datos de
nuestras unidades. Cuenta con un buscador de archivos y una gran
cantidad de filtros que nos permitirán encontrar mucho más rápidamente
los archivos que estamos buscando.

Podemos descargar Glary Undelete desde el siguiente enlace. Otra de sus características es que es compatible con todas las versiones de Windows, desde XP en adelante.
Puran File Recovery
No hay mucho más que añadir a este programa. Otra alternativa
gratuita más, con algoritmos diferentes, para ayudarnos a recuperar los
archivos eliminados de nuestro ordenador. Es compatible con los
principales sistemas de archivos de Windows, y además es capaz de
analizar y recuperar datos de cualquier tipo de almacenamiento, ya sea
disco duro, SSD, memoria flash e incluso CD y DVD.
Cuenta con un sistema de análisis profundo para detectar y recuperar
los archivos más escondidos y permite incluso recuperar particiones
completas. También detecta cambios de formato basándose en patrones en
el código de determinados archivos, útil cuando estos han desaparecido a
causa de un virus.

Podemos descargar Puran File Recovery desde el siguiente enlace.
ADRC
Aunque lleva tiempo sin actualizarse, este programa sigue siendo otra
excelente alternativa para recuperar datos borrados o eliminados de
cualquier ordenador. ADRC es compatible con una gran cantidad de
sistemas de archivos y cuenta con funciones complejas para la detección y
recuperación de estos datos. La interfaz del programa es muy clara y
sencilla de utilizar, además de contar con todo tipo de herramientas que
permiten, por ejemplo, generar el arranque del sistema cuando este
falla.

Podemos descargar ADRC desde el siguiente enlace.
Stellar Data Recovery
Por último, Stellar Data Recovery es otro de los programas para
recuperar datos eliminados de nuestros discos duros que podemos
descargar y usar de forma gratuita. Este programa es compatible con todo
tipo de unidades de almacenamiento y es capaz de detectar y recuperar
prácticamente cualquier tipo de archivo. Una alternativa más a tener en
cuenta cuando las anteriores, por algún motivo, no funcionan o no nos
dejan recuperar los datos.

Podemos descargar Stellar Data Recovery desde el siguiente enlace. También podemos descargar una versión para macOS.
Mejores programas de pago para recuperar datos borrados
Muchos de los programas gratuitos que acabamos de ver en el punto
anterior tienen sus correspondientes versiones de pago. Estas suelen ser
bastante más completas y profesionales que las anteriores, y además
eliminan algunas de las restricciones (por ejemplo, de tamaño) con las
que nos podemos topar.
Además de ellas, también existen otros programas mucho más
profesionales, exclusivamente de pago, que nos permitirán salvar la
situación cuando todo lo demás falle.
Disk Drill Pro
Disk Drill Pro es uno de los programas más avanzados y profesionales
que podemos encontrar para la recuperación de datos eliminados de discos
duros. Es compatible con una gran variedad de sistemas de archivos,
desde los típicos de Windows, como FAT, exFAT y NTFS, hasta con HFS y
EXT.
Este programa puede leer sin problemas discos duros mecánicos,
unidades SSD, memorias USB, tarjetas SD y cualquier otro dispositivo de
almacenamiento. Sus algoritmos son capaces de detectar prácticamente
cualquier archivo del que haya el más mínimo rastro en nuestro disco
duro, y tiene funciones que nos permiten incluso pausar y reanudar las
búsquedas de datos según necesidades.

Podemos comprar Disk Drill Pro desde el siguiente enlace. También lo tenemos disponible para macOS.
Wondershare Recoverit Data Recovery
Otro de los programas de pago más potentes y completos que podemos
encontrar para recuperar nuestros archivos. Esta alternativa de
Wondershare es capaz de leer prácticamente cualquier sistema de archivos
de Windows, macOS y hasta Linux y detectar y recuperar cualquier
archivo que se encuentre en él.
Sus puntos fuertes son, por un lado, la posibilidad de generar una
vista previa de los archivos antes de recuperarlos, la facilidad para
usar este programa y, sobre todo, la rapidez con la que analiza los
discos duros y recupera los datos. Además, es compatible con todo tipo
de archivos.

Podemos comprar Wondershare Recoverit Data Recovery desde el siguiente enlace. También está disponible para macOS.
Active File Recovery
Este programa es, a grandes rasgos, similar a los anteriores. Cuenta
con soporte para los principales sistemas de archivos y es capaz de
detectar archivos eliminados con una gran precisión. Sin embargo, quiere
diferenciarse de las otras alternativas ofreciendo a los usuarios una
alternativa mucho más barata que otras, gracias a un sistema de licencia
por suscripción.
Este programa cuenta con dos opciones de escaneo (Quickscan y
Superscan) que permiten a cada usuario adaptar las búsquedas según sus
necesidades y el tiempo que tengan, además de permitir recuperar los
datos incluso cuando Windows no arranca.

Podemos comprar Active File Recovery desde el siguiente enlace.
R-Studio
R-Studio es otro programa comercial para la recuperación forense de
datos. Este programa se caracteriza por ofrecer a los usuarios avanzados
una gran cantidad de opciones y herramientas técnicas para una búsqueda
y recuperación mucho más eficaz y precisa. Este programa es compatible
con todos los sistemas de archivos utilizados y hasta puede recuperar
datos de unidades en RAW.

Podemos comprar R-Studio desde el siguiente enlace.
Any Data Recovery
Por último, Any Data Recovery trae a los usuarios una interfaz muy
limpia y sencilla de utilizar para que cualquiera pueda sacarle todo el
partido a una herramienta de recuperación de datos. Este programa es
compatible con los principales sistemas de archivos, como FAT, NTFS, HFS
y APFS, además de soportar la búsqueda de más de 550 tipos de archivos
diferentes.
Entre sus principales características debemos destacar sobre todo su
excelente sistema para previsualizar los datos antes de guardarlos.

Podemos comprar Any Data Recovery desde el siguiente enlace. También podemos comprar este programa para macOS.
https://www.softzone.es/programas/utilidades/mejores-programas-recuperar-datos/
Comentarios
Publicar un comentario