Qué es Cohorts y cómo va a ayudar a mejorar Windows

Desde hace ya unos años Microsoft viene centrando parte de sus trabajos de desarrollo de productos y plataformas propios, en el ya conocido programa Insider de la firma, proyecto con el que han logrado tener un mayor acercamiento y conocimiento de las necesidades reales de sus usuarios.
Con todo ello lo que se ha pretendido es poder mejorar la experiencia y usabilidad de algunos de sus productos más populares y extendidos, y además si el coste de todo ello es bajo para la compañía, como sucede con Insider, pues mejor que mejor.
Con todo ello lo que se ha pretendido es poder mejorar la experiencia y usabilidad de algunos de sus productos más populares y extendidos, y además si el coste de todo ello es bajo para la compañía, como sucede con Insider, pues mejor que mejor.
Pues bien, ahora parece ser que la propia Microsoft
ha empezado a trabajar en un proyecto similar al mencionado, pero más
centrado en la retroalimentación desde grupos con mayores conocimientos, veamos de qué se trata.
Y es que tras el comentado éxito cosechado gracias al desarrollo de su programa Windows Insider, proyecto que ha supuesto un gran apoyo para la creación y crecimiento de Windows 10, ahora la empresa está estudiando otras formas de perfeccionar el sistema operativo.
Y es que tras el comentado éxito cosechado gracias al desarrollo de su programa Windows Insider, proyecto que ha supuesto un gran apoyo para la creación y crecimiento de Windows 10, ahora la empresa está estudiando otras formas de perfeccionar el sistema operativo.
De este modo pretende hacer uso de una serie de conocimientos más
profundos por medio de grupos de usuarios más cualificados en
determinados temas, todo para mejorar el propio sistema operativo a todos los niveles.
Este nuevo proyecto en principio tiene el nombre en código de Cohorts, un programa que se supone que va a ayudar a Microsoft a recibir retroalimentación más centralizada desde grupos selectos de usuarios
que están específicamente interesados en una serie de características
particulares del sistema operativo.
Así, todo hace indicar que se van a
centrar en funciones algo más especiales que de otro
modo serían algo menos atractivas para los usuarios generalistas, pero
que son igualmente importantes para el funcionamiento y uso del sistema.

Cohorts pretende ayudar al crecimiento de Windows 10
En términos generales Microsoft busca formas de obtener comentarios genéricos sobre Windows 10,
por lo que Cohorts probaría específicamente otras características más
concretas a las que la mayoría de los usuarios no acceden habitualmente.
Cabe mencionar que todo esto aún se encuentra en sus comienzos, por lo
que el acceso al nuevo programa Cohorts está actualmente basado en invitaciones, por lo que solo se ha elegido a algunos miembros del equipo para que participen.
Con todo y con ello Microsoft quiere ampliar este equipo de «probadores» en un futuro próximo para cubrir más funciones de Windows 10.
Sin embargo y a pesar de que se quiere avanzar en este sentido, el
nuevo enfoque también ha generado ciertas controversias en torno al
programa de retroalimentación de Microsoft, ya que algunos consideran que al centrarse en determinados grupos de usuarios, la empresa lo que pretende ignorar las sugerencias e informes de los usuarios en general.
Desde Redmond, por el contrario, afirman que su
intención no es reemplazar esta retroalimentación, sino complementarla
con Cohorts. Así se espera que este nuevo proyecto cobre más importancia
en las próximas versiones de Windows 10, como podría suceder con la Redstone 5, ya que la Spring Creators Update está al caer.
Fuente > Softpedia
Comentarios
Publicar un comentario