Emergencias 2016: no podemos mantener la calma

Emergencias 2016: no podemos mantener la calma

Te proponemos un momento de calma. Respira hondo. Imagínate en un lugar muy relajante para ti: una playa desierta, una gran pradera verde, una tarde lluviosa de verano... Olvídate de todo y tómate un respiro.  


Sabemos que estás disfrutando del momento, pero tenemos que sacarte de él. Vas a empezar a escuchar bombardeos aéreossirenas de alarmagritoshuracanes, ventanas que se rompen, metralletas a pleno rendimiento, más gritos...
 
Esta es la banda sonora de la vida de los más de 250 millones de niños que viven atrapados en conflictos y de los millones que viven en alerta constante por desastres naturales. En un mundo lleno de emergencias, no podemos mantener la calma. ¡Hay que actuar ya!
 
Por eso, desde UNICEF Comité Español hemos lanzado esta iniciativa que busca llamar la atención sobre algo que parece que nos estamos acostumbrando a ver pero que no podemos tolerar: los terribles efectos que las guerras y las catástrofes naturales tienen sobre los niños. 

EMERGENCIAS 2016: CONOCE LOS PEORES CONFLICTOS PARA LOS NIÑOS

Niños y niñas que tienen fríohambremiedo... Niños y niñas que no entienden nada ni tienen la culpa de nada de lo que les está pasando. Son muchos los puntos del planeta en los que los niños viven en esta situación. Estos son solo algunos de los casos más graves:
 
Siria vive la mayor crisis humanitaria del momento. Casi 5 años después del comienzo de la guerra, unos 13,5 millones de personas necesitan ayuda urgente dentro del país. Más de 4 millones de personas se han visto obligadas a dejarlo todo y huir a otros países.
 
La crisis de refugiados en Europa nos preocupa especialmente por el incesante aumento de niños entre quienes llegan al continente huyendo de la violencia de países como Siria, Iraq o Afganistán.
 
En Sudán del Sur, donde se vive un grave conflicto desde hace más de 2 años, toda una generación de niños podría perder su futuro. Unos 2,3 millones de personas han huido de sus casas por la inseguridad y la violencia. 
 
En República Centroafricana, país también asolado por la guerra, hay más de 1,2 millones de personas que sufren una grave inseguridad alimentaria. En UNICEF calculamos que 39.000 niños podrían padecer desnutrición aguda grave.
 
En Yemen, los constantes enfrentamientos han provocado que más de 21,2 millones de personas (el 80% de la población total) necesiten ayuda humanitaria urgente. Entre ellas se encuentran 9,9 millones de niños.
 
Estos y otros datos escalofriantes los podéis encontrar en el informe Acción Humanitaria para la Infancia 2016, que señala cuáles son las principales emergencias de este año y cuáles son las necesidades de financiación.

EMERGENCIAS 2016: QUEREMOS LLEGAR A 46 MILLONES DE NIÑOS

Durante 2016, desde UNICEF queremos llevar ayuda humanitaria a 76 millones de personas, entre ellas 43 millones de niños, en un total de 63 países en situación de emergencia. Para poder hacerlo, necesitamos un total de 2.800 millones de dólares.
 
Por primera vez en nuestra historia, la mayor parte de estos fondos (el 25%) irán destinados a dar educación a los niños que viven en situación de emergencia.

En 2015 dimos acceso a educación en emergencias a 4,9 millones de niños. Este año, queremos llegar a 8,2 millones de niños; más de la mitad de ellos son niños de Siria.
 
Son cifras enormes, sí. Por eso necesitamos tu apoyo y el de todas las personas convencidas de que, ante esta realidad, no podemos mantener la calma ni un minuto más.
 
Post escrito por Lara Aparicio, storyteller de UNICEF Comité Español
 
 
 
 
Cómo colaborar
 
 
 
902 31 41 31
Lunes a viernes de 9 a 21:30 h.
Sábados de 11 a 17 h.
 
Santander  ES67 0049 0001 5928 1010 0005

 
  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Así puedes cambiar el fondo de pantalla en Windows 10 sin activar

¿Se acerca el final de Paint 3D? Microsoft elimina una función

Programas de inicio en Windows: qué son y cómo añadir o quitar programas del arranque del sistema