Receta de coliflor al vapor con refrito de ajos

 
 

Nº RACIONES: 4 comensales  TEMPORADA: primavera, verano, otoño, invierno  5 € 

Ingredientes (4 personas)

  • 800 g de coliflor
  • 2 dientes de ajo
  • 30 ml de aceite de oliva
  • 30 ml de agua
  • 8 ml de vinagre de manzana
  • 5 g de pimentón
  • Una pizca de sal

Cómo se elabora

Preparamos una cazuela con agua hirviendo y sobre esa cazuela introducimos un cestillo con soporte para que no toque el agua.
 
En ese cestillo colocamos los ramilletes de coliflor con una pizca de sal y tapamos la cazuela.
 
Mantenemos un hervor continuo, de manera que los ramilletes de coliflor se cocinen al vapor durante 45 minutos.
 
Una vez cocida la coliflor, la sacamos del cestillo, la colocamos en los platos donde vayamos a servirla y aderezamos con un refrito de ajos y pimentón que habremos elaborado unos instantes antes.
 
Para elaborar el refrito de ajo y pimentón habremos dorado los dientes de ajos pelados y fileteados en cuatro cucharadas de aceite de oliva dentro de una sartén a fuego medio.
 
Cuando comiencen a dorarse los ajos, retiramos la sartén del fuego y en ese instante añadimos la cucharilla de pimentón, 3 cucharadas de agua caliente y una cucharada de vinagre de manzana, ligamos con unos movimientos de vaivén en la sartén y ¡listo!
 
Comentario Dietético
 
La coliflor es un alimento con un destacado contenido en vitaminas K y C.
 
Es fuente de importantes nutrientes, entre los que destacan el calcio, la fibra, el potasio, hierro, yodo, magnesio, sodio, fósforo y las vitaminas A, B3, B7 y B9.
 
Puede ser algo flatulenta, lo que debe tenerse en cuenta en aquellos consumidores con meteorismo.
 
Se prepara con ajos, un excelente alimento con propiedades bactericidas y fortalecedor del sistema inmunitario.
 
Es, además, rico en calcio, fibra, potasio, yodo, fosforo y vitaminas B3, B9, C y K. Se aliña con vinagre de manzana, lo que suma sabor además de potasio, zinc, magnesio, sodio y fósforo en gran cantidad.
 
Es una receta algo elevada en grasa pero apta para un consumo habitual.
 

Enfermedades para las que está recomendada

Enfermedades para las que no está recomendada

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Haz esto ya mismo: todas las versiones de Windows están en peligro

Derecho a la educación: 2015 es un año clave

5 consejos para que tu ordenador no se recaliente con la ola de calor

Este truco de Google Chrome te ayudará a leer cualquier web sin distracciones

Guía de compra de tablet en Navidad