Receta de guisantes con huevo



Nº RACIONES: 4 comensales  TEMPORADA: primavera, verano, otoño, invierno
 

Ingredientes (4 personas)

 
 
       300 g de guisantes frescos o congelados
    100 g de cebolleta fresca
    2 dientes de ajo
    4 yemas de huevo
    30 ml de aceite de oliva
    20 g de harina
    250 ml de caldo de cocción de los guisantes
    Una pizca de sal
    unas ramitas de cebollino
    2 g de sal en escamas con pimentón
    4 ml de vinagre para cocer las yemas

Cómo se elabora

Cocemos los guisantes durante 5 minutos en una cazuela con 1 litro de agua hirviendo con sal.
 
Cuando estén casi hechos, los sacamos del fuego y los refrescamos en agua con hielo y un poco de sal.
 
De esta manera, fijamos el color verde intenso al guisante.
 
Escurrimos, tras haberlos dejado unos minutos en el agua helada, y reservamos en un lugar templado ligeramente aliñados con aceite de oliva.
 
Reservamos también 250 ml del caldo de cocción de los guisantes.
 
En una cazuela pochamos a fuego suave la cebolleta y el ajo, cortado ambos en brounoisse (picadito muy fino).
 
Cuando estén amarillentas las hortalizas (y la cebolla ya esté cocinada), añadimos una cucharada de harina, sofreímos para que la harina se integre al conjunto y mojamos con un vaso del caldo de cocción de los guisantes.
 
Dejamos que esta salsa se cueza durante 5 minutos a fuego suave para que, de esta manera, se ligue.
 
Ponemos a punto de sal, mezclamos con los guisantes, damos un hervor a todo el conjunto durante un minuto y reservamos en un lugar templado.
 
Separamos las claras de las yemas.
 
Colocamos la yema sobre un cazo de servir e introducimos con mucho cuidado en una cazuela con poca altura y ancha con agua hirviendo con sal y un chorrito de vinagre.
 
Sacamos cuando la yema se haya semi cuajado.
 
Colocamos las yemas (una para cada comensal) sobre los guisantes en salsa y servimos inmediatamente con un poco de cebollino picado por encima y escamas de sal con pimentón para dar un toque final al plato.
 
COMENTARIO DIETÉTICO
 
Los guisantes son un alimento rico en hierro, proteínas, calcio, fibra, potasio, yodo, magnesio, sodio, fósforo, carbohidratos y vitaminas A, B3, B9, C, E y K.
 
Se preparan con huevo, lo que supone una importante cantidad de vitaminas B7 y B5, además de hierro, proteínas de elevado valor biológico, calcio, potasio, yodo, zinc, magnesio, fósforo, sodio y vitaminas A, B3, B9, B12, D, E y K.
 
El huevo es fuente de colesterol, lo que debe tenerse en cuenta en aquellos consumidores con hipercolesterolemia.
 
Se añade cebolleta fresca, que añade más cantidades de calcio, fibra, potasio, yodo, sodio y vitaminas A, B7, B9, E y K.
 
Es una receta baja en calorías, grasa y azúcar, por lo que puede consumirse de manera más habitual.
 

Enfermedades para las que está recomendada

      Enfermedades para las que no está recomendada


           

          Comentarios

          Entradas populares de este blog

          No dejes que tu navegador se quede obsoleto, aprende a actualizarlo

          Windows 11 mejora el menú Win+X, pero limita más la barra de tareas